Blog Post

¿Por qué las emociones influyen en el sobrepeso y la obesidad?

¿Alguna vez has notado cómo tus emociones pueden tener un impacto significativo en tus elecciones alimentarias y, en última instancia, en tu peso? No estás solo. En el apasionante viaje hacia la comprensión de la relación entre las emociones y el sobrepeso/obesidad, nos sumergimos en un mundo intrigante de respuestas psicológicas y biológicas que podrían cambiar la forma en que vemos nuestra lucha contra el exceso de peso.


Conoce más de nuestros servicios aquí

cirugía bariátrica en Bogotá

La alimentación emocional: Un vínculo entre corazón y estómago

La conexión entre las emociones y la alimentación es profunda y compleja. En momentos de estrés, ansiedad o tristeza, es común recurrir a alimentos reconfortantes, a menudo ricos en calorías, grasas y azúcares. Esa sensación momentánea de consuelo es tentadora, pero puede tener un costo a largo plazo en nuestra salud.


Este patrón de alimentación emocional puede conducir a un consumo excesivo de calorías, desequilibrar la ingesta nutricional y, con el tiempo, contribuir al aumento de peso. Reconocer y abordar este comportamiento es crucial para romper el ciclo y establecer una relación más saludable con la comida.


Cortisol: La hormona del estrés que Impacta en la báscula

El estrés es un acompañante constante en nuestras vidas modernas y, sorprendentemente, puede estar afectando nuestro peso más de lo que imaginamos. Cuando enfrentamos emociones negativas, especialmente el estrés crónico, nuestro cuerpo libera cortisol, conocido como la "hormona del estrés". Esta hormona puede alterar el metabolismo y la forma en que almacenamos la grasa, a menudo conduciendo al aumento de peso.


El poder de las emociones en la motivación y la actividad física

La depresión, la ansiedad y la baja autoestima pueden afectar nuestra motivación para mantener un estilo de vida activo. Cuando nos sentimos abrumados por estas emociones, es más probable que evitemos la actividad física, lo que puede contribuir al sedentarismo y, por ende, al aumento de peso.


Reconocer la influencia de las emociones en nuestra motivación es el primer paso para contrarrestar este efecto. Establecer metas realistas y buscar formas de ejercicio que nos hagan sentir bien puede ser un medio eficaz para superar los obstáculos emocionales y lograr un estilo de vida más activo.


Emociones, genética y entorno

Es importante reconocer que la relación entre las emociones y el sobrepeso/obesidad es multifacética. Cada persona es única, con una combinación única de factores genéticos, sociales, culturales y ambientales que influyen en su experiencia.


La genética puede predisponernos a ciertos patrones de comportamiento alimentario y de respuesta emocional. El entorno en el que vivimos, incluido el acceso a alimentos saludables y la influencia social, también juega un papel crucial en cómo gestionamos nuestras emociones en relación con la comida.


Un enfoque integral para un peso saludable

Al comprender cómo las emociones influyen en nuestras elecciones alimentarias, nuestros patrones de actividad física y nuestra relación con el estrés, podemos tomar medidas más informadas para cuidar de nuestra salud.


Es esencial adoptar un enfoque integral que abarque la gestión del estrés, la promoción de una alimentación consciente y equilibrada, y la búsqueda de actividades físicas que nos empoderen. Y en caso de tener interés en la cirugía bariátrica, y tu médico considere que eres candidato para este procedimiento, será fundamental mantener un acompañamiento integral con psiquiatría, nutrición, entre otras especialidades para lograr un bienestar desde varios aspectos.


Conoce aquí los beneficios de operarte con nosotros.


¿Por qué es importante el acompañamiento de nutrición en la cirugía bariátrica?


Te cuento más información en esta entrada de blog.

Nuestros procedimientos

Bypass Gástrico en Bogotá
por Dr Andrés Oapina 4 de abril de 2025
Descubre cómo el Dr. Andrés Ospina J., experto en cirugía bariátrica laparoscópica, puede ayudarte a tratar la obesidad y enfermedades asociadas como la diabetes tipo 2. Más de 4.000 procedimientos exitosos en la Clínica Reina Sofía, Bogotá.
Cirugía bariátrica es ambulatoria
por Dr. Andres Ospina 7 de marzo de 2025
La cirugía bariátrica es ambulatoria en ciertos casos, permitiendo una recuperación más rápida. Conoce qué factores influyen en el tiempo de hospitalización y la recuperación.
 Cirujanos realizando una cirugía bariátrica
3 de enero de 2025
Descubre los beneficios de realizarte una cirugía bariátrica que incluyen una mejora en la salud, reducción de enfermedades y un cambio positivo en tu calidad de vida.
Hábitos para incluir después de una cirugía bariatrica
3 de enero de 2025
Descubre los hábitos saludables después de una cirugía bariátrica para garantizar resultados duraderos. Consejos clave de alimentación, hidratación y ejercicio.
Operación bariátrica, soluciones seguras para perder peso
por Antonieta Espinosa 3 de diciembre de 2024
Descubre cómo la operación bariátrica, como la Manga Gástrica y el Bypass Gástrico, puede transformar tu vida. Consulta al Dr. Andrés Ospina para un tratamiento personalizado.
Beneficios de la cirugía para bajar de peso y mejorar tu salud
por Daniel Tovar 3 de diciembre de 2024
Descubre los beneficios de la cirugía para bajar de peso. Mejora tu salud, controla enfermedades y transforma tu vida con el Dr. Andrés Ospina. ¡Infórmate ahora!
Más entradas
Share by: