Déjanos tus datos para solucionar todas tus dudas
La cirugía bariátrica SASI, cuyo nombre se deriva de "Single Anastomosis Sleeve-Ileal Bypass" (Bypass sleeve-ileal de una anastomosis), representa una innovadora técnica quirúrgica utilizada en el tratamiento de la obesidad mórbida y condiciones relacionadas con el peso y hace parte de las llamadas “cirugías ileales” muy en boga hoy en día.
Dentro del panorama de la cirugía bariátrica, el SASI se destaca por su enfoque único en la modificación del sistema digestivo para promover la pérdida de peso y mejorar la salud metabólica. A diferencia de otras intervenciones quirúrgicas, el SASI combina la reducción del tamaño del estómago con una derivación intestinal específica, creando un patrón único de flujo de alimentos que ayuda a limitar la absorción de calorías y nutrientes.
Desde su descripción inicial en 2011 y su posterior refinamiento en 2014, la cirugía bariátrica
SASI ha ganado popularidad en diversas regiones del mundo, incluyendo Asia, Europa, Brasil y Colombia. Su creciente aceptación se debe a su capacidad para ofrecer resultados efectivos en la pérdida de peso y mejorar las condiciones de salud relacionadas con la obesidad.
La cirugía bariátrica SASI se considera una opción adecuada para pacientes con obesidad severa que han luchado sin éxito para perder peso a través de métodos convencionales como la dieta y el ejercicio. Las indicaciones específicas para considerar la cirugía bariátrica SASI incluyen, pero no se limitan a, lo siguiente:
Los pacientes con un IMC superior a 45 kg/m², o. El SASI tiene muy buenos resultados en el control de varias comorbilidades como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, apnea del sueño, enfermedad cardiovascular y otras afecciones médicas graves asociadas con la obesidad.
Es una muy buena opción de cirugía revisional para pacientes con reganancia de peso o pérdida subóptima con cirugías previas como la manga gástrica.
Los pacientes que han intentado perder peso a través de dietas, programas de ejercicio y otros tratamientos no quirúrgicos sin lograr resultados sostenibles pueden considerar la cirugía bariátrica SASI como una opción para mejorar su salud y calidad de vida.
es fundamental que los pacientes estén comprometidos con realizar cambios significativos en su estilo de vida, incluyendo hábitos alimenticios saludables y actividad física regular, para maximizar los beneficios de la cirugía bariátrica SASI y mantener la pérdida de peso a largo plazo. El paciente debe también comprometerse con tomar la suplementación de vitaminas y minerales en forma continua.
Antes de someterse a la cirugía bariátrica SASI, los pacientes deben someterse a una evaluación médica completa para determinar su idoneidad para el procedimiento. Esto puede incluir pruebas de laboratorio, evaluación cardiológica, evaluación psicológica y consulta con otros especialistas médicos según sea necesario.
Se deben considerar cuidadosamente las contraindicaciones médicas específicas que podrían hacer que un paciente no sea apto para la cirugía bariátrica SASI. Estas pueden incluir ciertas enfermedades gastrointestinales, trastornos psiquiátricos no controlados, embarazo, consumo excesivo de alcohol o drogas, y otros factores que podrían aumentar el riesgo de complicaciones.
La recomendación de la cirugía bariátrica SASI dependerá de la evaluación individual de cada paciente, teniendo en cuenta factores como su historial médico, preferencias personales y objetivos de salud a largo plazo. Algunas de las razones clave por las cuales los médicos pueden recomendar el SASI incluyen:
✔ Efectividad en la pérdida de peso:
el SASI ha demostrado ser altamente efectivo en la inducción y mantenimiento de la pérdida de peso significativa a largo plazo en pacientes con obesidad mórbida. Al modificar tanto la capacidad de ingesta como el patrón de absorción de nutrientes, el SASI puede ayudar a los pacientes a alcanzar y mantener un peso saludable.
✔ Menor riesgo de complicaciones:
En comparación con algunas cirugías bariátricas tradicionales, como el bypass gástrico, el SASI puede ofrecer un menor riesgo de complicaciones quirúrgicas, como las relacionadas con la anastomosis múltiple. La naturaleza simplificada de la anastomosis única en el SASI puede reducir el tiempo quirúrgico y la probabilidad de complicaciones postoperatorias.
✔ Menor alteración anatómica:
A diferencia de algunas cirugías bariátricas que alteran significativamente la anatomía gastrointestinal, como el Bypass gástrico, el SASI conserva una mayor parte del tracto digestivo. Esto puede resultar en una menor alteración de la función gastrointestinal y una recuperación postoperatoria más rápida.
✔ Potencial para mejorar las comorbilidades asociadas:
Además de la pérdida de peso, el SASI puede contribuir a mejorar o incluso resolver comorbilidades médicas asociadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, la apnea del sueño y las enfermedades cardiovasculares. La modificación metabólica inducida por el SASI puede tener beneficios adicionales para la salud más allá de la simple pérdida de peso.
✔ Investigación y desarrollo continuos:
A medida que la cirugía bariátrica SASI continúa evolucionando, se están realizando investigaciones adicionales para optimizar aún más el procedimiento y comprender mejor sus efectos a largo plazo. Esta dedicación a la mejora continua puede proporcionar a los pacientes acceso a opciones de tratamiento más seguras y efectivas en el futuro.
Es importante tener en cuenta que el proceso exacto de la cirugía bariátrica SASI puede variar según las técnicas y preferencias del cirujano, así como las características individuales del paciente. Se recomienda discutir en detalle el procedimiento específico con el equipo médico antes de la cirugía para comprender completamente qué esperar y abordar cualquier inquietud o pregunta. Aquí te explico el proceso de la cirugía bariátrica SASI paso a paso:
Antes de la cirugía, el paciente se somete a una evaluación médica exhaustiva que incluye pruebas de laboratorio, evaluación cardiológica, evaluación psicológica y consulta con otros especialistas según sea necesario. Se proporcionan instrucciones específicas sobre la preparación preoperatoria, que pueden incluir cambios en la dieta, suspensión de ciertos medicamentos y ayuno antes de la cirugía.
En el día de la cirugía, el paciente es llevado al quirófano y se administra anestesia general para garantizar que esté completamente dormido y no sienta ningún dolor durante el procedimiento.
El cirujano realiza cinco incisiones pequeñas en la parte superior del abdomen para acceder a los órganos internos. Estas incisiones oscilan entre los 5 mm y 12 mm.
El primer paso del procedimiento SASI implica la creación de una manga gástrica o "sleeve" en el estómago. Esto se logra mediante la extirpación de una porción del estómago para reducir su tamaño y capacidad. La manga gástrica resultante es un tubo estrecho que limita la cantidad de alimentos que pueden ser ingeridos.
Después de completar la manga gástrica, el cirujano realiza una anastomosis, o conexión quirúrgica, entre el extremo del Sleeve y el íleon, la parte final del intestino delgado. Esta conexión se realiza a una distancia específica del íleon para controlar la cantidad de absorción de nutrientes y calorías. La anastomosis es realizada mediante grapas quirúrgicas y suturas.
una vez completada la anastomosis, se Revisa cuidadosamente la integridad de todas las conexiones y se asegura que no haya fugas ni hemorragias. Se cierran las incisiones en el abdomen con suturas o adhesivo quirúrgico y se coloca un apósito estéril sobre las incisiones.
Después de la cirugía, el paciente es trasladado a una sala de recuperación donde es monitoreado de cerca por el equipo médico. Se administran analgésicos para controlar el dolor y se inician líquidos por vía oral según las indicaciones del cirujano. El tiempo de hospitalización puede variar, pero muchos pacientes pueden ser dados de alta dentro de las primeras 24-36 horas de la cirugía..
El paciente recibe instrucciones detalladas sobre la dieta postoperatoria, los medicamentos a tomar, el cuidado de las incisiones, la actividad física y las citas de seguimiento con el equipo médico. Se realiza un seguimiento regular para monitorear la pérdida de peso, evaluar la salud metabólica y abordar cualquier problema o pregunta que pueda surgir durante el proceso de recuperación: a los 8 días, al mes, al 3 mes, al 6 mes, al año y luego 1 vez cada año. Recuerda, este tipo de intervenciones requieren el cumplimiento de los controles por parte del paciente, exámenes de control periódicos y la toma juiciosa del suplemento multivitamínico.
La cirugía bariátrica SASI ofrece una combinación única de restricción del tamaño del estómago y modificación metabólica al conectar la manga gástrica con el íleon. Esto proporciona una pérdida de peso efectiva con un menor riesgo de complicaciones y una recuperación más rápida en comparación con otras cirugías bariátricas más invasivas. Finalmente, permite la valoración endoscópica del duodeno lo cual es muy importante en algunas condiciones médicas.
La cirugía SASI ha demostrado ser altamente efectiva en la inducción de la pérdida de peso significativa y sostenida, así como en la mejora o resolución de comorbilidades como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y la apnea del sueño. Esto puede conducir a una mejora significativa en la calidad de vida y la salud general del paciente a largo plazo.
El Dr. Andrés Ospina es un cirujano bariátrico experimentado y experto en la técnica de cirugía bariátrica SASI. Ha realizado numerosos procedimientos exitosos y está comprometido a brindar atención de calidad y resultados óptimos para sus pacientes.
Después de la cirugía SASI, se recomienda seguir una dieta específica que incluya alimentos bajos en grasas y azúcares y ricos en proteínas y nutrientes esenciales. El equipo médico proporcionará orientación detallada sobre la dieta postoperatoria y el manejo de los suplementos vitamínicos para garantizar una nutrición adecuada y prevenir deficiencias.
Como candidato potencial para la cirugía bariátrica SASI, es importante programar una consulta con un equipo médico especializado que pueda evaluar su historial médico, realizar pruebas de evaluación necesaria y discutir sus objetivos y expectativas. Se considerarán factores como su índice de masa corporal (IMC), sus condiciones médicas preexistentes y su disposición para realizar cambios en el estilo de vida antes de determinar si la cirugía SASI es la opción adecuada para usted.
El Dr. Andrés Ospina se compromete a brindar un cuidado integral a sus pacientes antes, durante y después de la cirugía bariátrica SASI. Esto incluye evaluación preoperatoria completa, educación sobre el procedimiento y el estilo de vida postoperatorio, apoyo emocional y seguimiento a largo plazo para garantizar resultados duraderos y una óptima calidad de vida.
Hoy compro la ropa que me gusta y no la que me toca, deje de roncar que era una gran problema para mi carrera de cantante, puedo correr , me levanto renovado cada día y me siento feliz con mi apariencia . Pase de 130 kilos a 78 , de talla 44 de pantalón a talla 32 y talla XXL de camisa a talla S.
Ángelo
Cantante
Nuestro querido paciente Mauricio Vélez goza de los beneficios de haber perdido una gran cantidad de peso y pasar de los 120 kg a los 85 kg, sin duda un cambio muy positivo para la salud.
Mauricio Vélez
Presentador/Actor/Cantante
Edificio Clínica Reina Sofia
Cl. 127 A #21 - 60 Cons. 304
Bogotá - Colombia
Lunes a viernes
9:30 a.m. - 4:30 p.m.
Déjanos tus datos para solucionar todas tus dudas
Enlaces útiles
Información de contacto
Teléfonos:
Nacional (+57) 321 213 83 70
Internacional
(+57) 323 210 25 93
Dirección:
Edificio Clínica Reina Sofía
Cl. 127 A #21 - 60 Cons. 304
Bogotá - Colombia
E-mail: