La cirugía bariátrica ha demostrado ser la opción más eficaz para el tratamiento de la obesidad, mejorando la salud y la calidad de vida de quienes la eligen. Sin embargo, uno de los aspectos más comunes que genera dudas es el proceso de recuperación, en particular, si estos procedimientos son ambulatorios o requieren una hospitalización prolongada. La respuesta a esta pregunta depende de varios factores, incluidos el tipo de cirugía bariátrica realizada y estado de salud del paciente.
En este artículo, abordaremos de manera clara y precisa si la cirugía bariátrica es ambulatoria o no, explorando los diferentes procedimientos realizados por el Dr. Andrés Ospina, como la cirugía de manga gástrica, el bypass gástrico, el SASI y el SADI-S, y la cirugía de revisión. A través de este análisis, podrás entender mejor lo que implica cada intervención, cuánto tiempo generalmente dura la hospitalización y qué esperar durante el proceso de recuperación postquirúrgica.
Si estás considerando someterte a una cirugía bariátrica, este artículo te proporcionará información útil y detallada para tomar una decisión informada sobre el procedimiento más adecuado para ti y lo que implica en cuanto a la hospitalización y recuperación.
Te invitamos a leer: Beneficios de realizarte una cirugía bariátrica con el Dr. Andrés Ospina Jaramillo
Cuando se dice que una cirugía es ambulatoria, se refiere a aquellos procedimientos médicos que no requieren que el paciente pase la noche en el hospital. Es decir, el paciente puede someterse a la cirugía y, después de un período de observación, regresar a su hogar el mismo día, sin necesidad de ser hospitalizado por un largo período.
En el caso de la cirugía bariátrica, se recomienda que el paciente esté en recuperación y monitoreo al menos una noche de hospitalización donde se controla el dolor, signos vitales, reintroducción de medicamentos, inicio de vía oral, terapia respiratoria y deambulación, no hacerlo coloca en riesgo al paciente.
El concepto de cirugía ambulatoria es relevante en este contexto porque muchos pacientes se preguntan si podrán recuperarse rápidamente en casa o si necesitarán permanecer en el hospital.
Cada tipo de cirugía bariátrica y cada paciente tiene características específicas que determinan el tiempo de hospitalización, y conocer estos detalles te ayudará a tomar una decisión más informada sobre lo que implica tu procedimiento, normalmente el paciente se monitorea que camine prontamente para evitar riesgos de trombos (riesgo de toda cirugía), que no haya sangrado, la tolerancia a la dieta (debe salir siendo capaz de hidratarse por sus propios medios) y habiendo realizado ejercicios con un incentivo respiratorio para prevenir complicaciones pulmonares postcirugía.
Cuando hablamos de cirugía bariátrica y de si esta es ambulatoria o no, varios factores pueden influir en la duración de la hospitalización de un paciente. Aunque algunos procedimientos pueden ser realizados de manera ambulatoria, es decir, el paciente regresa a su casa el mismo día, otros requieren que se quede en el hospital por un período de tiempo más largo para asegurar una recuperación óptima.
A continuación, exploramos algunos de los factores clave que determinan si la
cirugía bariátrica es ambulatoria o si será necesario un período de hospitalización más largo:
La cirugía de manga gástrica es uno de los procedimientos más populares en el tratamiento de la obesidad. Durante esta cirugía, se extrae una gran parte del estómago, lo que deja un tubo del tamaño de una "manga". Aunque es menos invasiva que otros procedimientos, generalmente no se considera cirugía bariátrica ambulatoria. Los pacientes suelen requerir de 1 a 2 noches de hospitalización para asegurar que no haya complicaciones y para el control adecuado del dolor y la hidratación.
El bypass gástrico es otro procedimiento ampliamente utilizado para la pérdida de peso, que se utiliza normalmente en pacientes con Diabetes o varias alteraciones metabólicas. Este tipo de cirugía, que implica la creación de un estómago más pequeño y una reconfiguración del tracto digestivo, es más complejo que la manga gástrica, no se considera cirugía bariátrica ambulatoria en este caso.
La cirugía revisional se realiza cuando un paciente ha tenido una cirugía bariátrica previa, pero no ha alcanzado los resultados esperados o ha experimentado complicaciones. Debido a la naturaleza de este procedimiento, que puede implicar la corrección de problemas anteriores, generalmente se requiere una estancia hospitalaria de entre 1 a 3 noches. Este tipo de cirugía tampoco suele ser ambulatoria, ya que el seguimiento postquirúrgico es fundamental.
El SADI-S es una intervención relativamente nueva que combina elementos del bypass gástrico y la manga gástrica, y su propósito es reducir tanto el tamaño del estómago como la absorción de nutrientes. Este procedimiento generalmente requiere una estancia hospitalaria de 1 a 3 noches. Al igual que con otras cirugías bariátricas, no se considera cirugía bariátrica ambulatoria debido a la necesidad de un monitoreo cercano.
Similar al SADI-S, el SASI también es una opción menos invasiva pero compleja para el tratamiento de la obesidad. Este procedimiento también puede implicar una estancia hospitalaria de 1- 2 a noches para asegurar que el paciente se recupere adecuadamente. Al igual que con el SADI-S, la cirugía bariátrica no es ambulatoria en este caso.
Si bien algunos procedimientos bariátricos los pueden ofrecer ambulatorios para probablemente disminuir costos, es un riesgo innecesario. En todos los casos, es fundamental seguir las indicaciones médicas para garantizar una recuperación exitosa y segura.
También te puede interesar: ¿Qué hábitos para incluir después de una cirugía bariátrica para el éxito?
El proceso de recuperación tras una cirugía bariátrica varía según el tipo de procedimiento y las condiciones del paciente. Las cirugías bariátricas NO son ambulatorias, todas requieren un seguimiento adecuado para asegurar una recuperación exitosa.
En las primeras horas postoperatorias, los pacientes suelen ser monitoreados para observar signos vitales y controlar el dolor. Dependiendo de la cirugía, se pueden administrar líquidos intravenosos y, eventualmente, permitir la ingestión de líquidos claros.
En los primeros días, después de la cirugía, el paciente necesitará caminar y seguir una dieta líquida que le permita mantenerse muy bien hidratado. La actividad física no debe requerir hacer esfuerzos, pero el caminar varias veces al día es recomendado para prevenir complicaciones como coágulos sanguíneos.
La cirugía bariátrica ha sido ambulatoria en algunos sitios, pero los protocolos mundiales lo desaconsejan y nosotros no somos partidarios de que la cirugía bariátrica sea ambulatoria, siempre es fundamental seguir las indicaciones del médico para evitar complicaciones y asegurar una adaptación exitosa al nuevo estilo de vida alimenticio. Con el tiempo, el paciente podrá reincorporarse a sus actividades cotidianas de acuerdo a la recomendación médica.
En conclusión, la cirugía bariátrica ambulatoria no se aconseja. Sin embargo, la duración de la hospitalización varía según el tipo de cirugía y las condiciones individuales del paciente. La clave para una recuperación exitosa radica en seguir las recomendaciones del equipo médico y en el monitoreo postoperatorio adecuado.
Si estás considerando someterte a una cirugía bariátrica, es fundamental contar con un especialista de confianza que te guíe en cada etapa del proceso. El Dr. Andrés Ospina tiene 23 años de experiencia, más de 10.600 casos a febrero 2025 y dedicación exclusiva a operar cirugía, bariátrica.
¡No esperes más para dar el primer paso hacia una vida más saludable! Contáctanos hoy mismo para una consulta y comienza tu camino hacia el bienestar.
Edificio Clínica Reina Sofia
Cl. 127 A #21 - 60 Cons. 304
Bogotá - Colombia
Lunes a viernes
9:30 a.m. - 4:30 p.m.
Déjanos tus datos para solucionar todas tus dudas
Enlaces útiles
Información de contacto
Teléfonos:
Nacional (+57) 321 213 83 70
Internacional
(+57) 323 210 25 93
Dirección:
Edificio Clínica Reina Sofía
Cl. 127 A #21 - 60 Cons. 304
Bogotá - Colombia
E-mail: